
La actividad concertística de Darío Meta le ha llevado a tocar en los últimos años en escenarios relevantes tanto en nuestro país como en el extranjero. Entre sus compromisos recientes y futuros hay actuaciones en el Teatro Real, Círculo de Bellas Artes de Madrid (patrocinado por la ONU), Festsaal del Ayuntamiento Rojo de Berlín, Laeiszhalle de Hamburgo, Beethoven Haus de Bonn, Auditorio Miguel Delibes de Valladolid, Musik und Kongresshalle de Lübeck, Auditorio Fonseca de la Universidad de Salamanca o la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (Madrid).
Ha actuado en los festivales Clásicos en Verano (Comunidad de Madrid), Lateinamerika Herbst (Hamburgo), Schleswig-Holstein y Classical Beat (en Alemania), Festival Jóvenes Pianistas de Sigüenza, el Festival Internacional de Primavera de la Universidad de Salamanca, o el festival Música en Segura (Jaén).
Ha realizado grabaciones para Radio Nacional de España y ha actuado como solista junto a The Green Orchestra y al director José Luis López Antón en Salamanca. También junto a la Joven Orquesta Leonesa (JOL) en el Auditorio Ciudad de León (León), bajo la dirección de Fernando Ortiz.

Se inició en su faceta de divulgador y comunicador con una charla sobre música en TED Talks. Desde 2018 es colaborador habitual en Radio Clásica, con la sección El Piano en Vivo, en el programa ‘Sinfonía de la Mañana’. Desde 2019 ha presentado varios espacios en esta emisora: “Abre los Oídos”, “Célebres desconocidxs” o “Temas de música”.



Darío se ha formado artísticamente en España y en Alemania, en los conservatorios superiores de Castilla y León, Friburgo (Hochschule für Musik) y Lübeck (Musikhochschule), en este último como becario del programa Wardwell de la Fundación Alexander von Humboldt, bajo la dirección del profesor Konrad Elser.
Ha sido también becado por el programa DAAD alemán, el programa MusikERkennen y la Fundación Possehl (todos ellos en Alemania). Ha colaborado recientemente con instituciones públicas y privadas como el Ministerio de Asuntos Exteriores español, la Embajada alemana en Madrid, la Fundación Alexander von Humboldt en Berlín o el Conservatorio Superior Manuel de Falla de Buenos Aires.
Completan su formación las clases magistrales y de perfeccionamiento con Josep Colom, Ferenc Rados, Joaquín Soriano, Pavel Gililov, Eldar Nebolsin, Elza Kolodin, Boris Berman, Tibor Szász, Bernd Glemser, Cuarteto Casals y Yago Mahúgo (clave y fortepiano). También se forma con Emilio Molina y el Instituto de Educación Musical en improvisación y en la metodología IEM. Durante el año 2022 forma parte del programa Gabriela Montero Piano Lab de la Orchestra of the Americas, con clases y mentoría por parte de la pianista e improvisadora Gabriela Montero. Darío ha recibido una gran influencia personal y artística de Gabriela.
En el terreno de la música moderna, publica el EP “Chamber songs” en 2021 junto al ensemble “Hazel Quartet” y ha actuado junto a músicos como Javier Limón, Israel Suárez “El Piraña”, el violinista Layth Sidiq o el pianista uruguayo Luciano Supervielle.
